Entradas

Portada

Unidad 3 - Sentido y Significado del Informe Psicológico Diagnósticos Psicológicos   Presentado   por: Sandra Milena Ávila cód. 52963175 Elina Janeth López cód. 52932655 Claudia Marcela Martín cód. 52979760 Sandra Milena Pineda cód. 52950796 Kelly Xiomary Suarez cód. 52973747 Tutor: Guerty Shirley Cáceres Grupo: 181 Universidad Nacional Abierta y A distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Bogotá, mayo 2018

Tabla de contenido

Tabla de contenido Tabla de Contenido . 2 Introducción . 2 Objetivos . 3 Informe Psicológico- Propuesta de Intervención . 4 Link Blog . 18 Conclusiones . 19 Referencias . 20

Introducción

I ntroducción         Para realizar un informe psicológico se requiere tener ciertas habilidades como: analizar, sintetizar e integrar una serie de datos obtenidos con las diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista, las pruebas proyectivas y las psicométricas.      En el informe psicológico se describe la personalidad de tal manera que cualquiera que lo lea, se espera, que al terminar de leerlo, tenga una impresión cercana a la realidad, del examinado.      Para mejorar la problemática del caso, se busca construir una propuesta de intervención desde la Psicología educativa, creando un informe psicológico recopilando los aportes dados por cada uno de los psicólogos en formación integrantes del grupo de trabajo. Buscando y permitiendo así, el desarrollo de la siguiente actividad; abordar, comprender y aplicar de manera adecuada un informe psicológico.

Objetivos

Objetivos   General      Comprender, diseñar  y aplicar el concepto de informe psicológico, buscando claridad en la resolución de problemáticas.       Específicos Identificar y comprender los elementos que constituyen al informe psicológico Diseñar un informe psicológico y una propuesta de intervención desde la psicología educativa    Identificar y comprender el problema o la inestabilidad que padece una persona. Abordar, comprender y aplicar un informe  psicológico en un caso de estudio Aprender a trasmitir los resultados y el pronóstico con base a los datos obtenidos y analizados en el desarrollo de la intervención.

Informe psicológico- propuesta de intervención

Informe psicológico- propuesta de intervención Información Básica (Apartado): Datos personales: Nombres y Apellidos: AA Edad : 7 años Sexo: Femenino Escolaridad: Segundo de primaria Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 12 de Octubre de 2000     Tipo de institución educativa: Colegio la Merced Quién remite el estudiante: Colegio la Merced Motivo de consulta : 
 La niña es referida por la orientadora del colegio, quién indica que   la niña   no se comunica   con pares ni docentes. La madre: “La niña no se relaciona con los demás, nos está perjudicando, la orientadora nos la quiere sacar” Descripción del paciente: Niña de aproximadamente 1,35 metros de estatura y 35 kilogramos de peso, contextura delgada, tez blanca, cabello de color negro, crespo y largo; ojos de color negro. Su presentación personal es acorde con su edad y se destaca la limpieza y pulcritud, generalmente a la consulta asiste con el uniforme del coleg...

Conclusiones

Conclusiones           El estudio de esta unidad nos permite concluir:      El informe psicólogo es una herramienta importante y útil en la labor del psicólogo, ya que le permite conocer los problemas y resultados de una evaluación psicológica, además de ello se puede utilizar en diferentes casos. Unos de los instrumentos más significativos para la elaboración de este, es la entrevista por la cual observamos el comportamiento de la persona, y las distintas pruebas que sirven para determinar o diagnosticar en qué estado se encuentra la persona. A través del desarrollo de la actividad se estableció el informe psicológico como método valioso de información y análisis en la aplicación de casos clínicos, siendo dispensable identificar  su estructura y aplicabilidad.        Antes de redactar el informe, se debe formar un todo coherente con los datos obtenidos, para que se presente un cuadro c...

Referencias

Referencias Brunete. M, Esteban, V.,  Fernández, T.,  Mohamed. A.,  Ortega. M.,  Santacruz. D., Cómo Escribir un Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado de  http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/como_escribir_informe_psicologico.pdf Cattaneo, B. H. (2010 ).  Informe psicológico: elaboración y características en diferentes ámbitos. Tercera edición . Leer Capítulos 2, 3 y 10. Libro Virtual disponible en Biblioteca UNAD.  Heredia,C., Santaella,G., Y  Somarriba L. (2012). Informe Psicológico.  {En Línea}. Recuperado de  http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf   Intervención en los casos de mutismo selectivo en los niños. (2011). Temas para la educación, (16), 4-5.Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8632.pdf